![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGmp1yQwm_1EIdI8P2xZplAUrADxWejQ5nZGKIGDJg2DIt9ABKa0MmRyQS2bU2-j99F01lPURMgXEf9jmQYzkC7q9jEJSfO2OrX4REwjTsW4_U-RH6-h1Gf4gvl0_U3vSfWjIZtkZKdTI/s200/dolar.jpg)
La historia oficial del dólar de papel dice que fue creado en 1862 para pagar los gastos de la Guerra Civil. Cuando se empezaron a imprimir los dólares actuales en 1929, el pigmento verde era una pintura que se conseguía en grandes cantidades, tenía la ventaja de tener un tono estable y una tercera ventaja de transmitir psicológicamente la imagen de una economía estatal tan fuerte y estable como una buena cosecha. Terminó teniendo tanta aceptación como un ramo de flores o un kilo de lechuga fresca. La gente quiere tener verde en su vida . Si comparamos precios de propiedades en cualquier ciudad, veremos que las casa mas caras son las ubicadas en calles arboladas . Los consultorios médicos, los restaurantes y las entidades bancarias atraen a los clientes y los retienen en sus instalaciones gracias a la presencia de plantas, ya sean naturales o artificiales. Y el verde es y será sinónimo de abundancia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5uFTMI36qyblSUj-uP1hKQeaiJS7PHZwJKD2H3UIdHG0BwY66ymR-I8jdGvp2bnvQAO4_gf305qQ7whvZfDxywlVosFLxNCTeMaA-b6h-QXSucn-FdrwCn99zgib4SMPo8iq0A6emdwc/s200/billetes-dolar-100-np.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario